El  jueves 9 de Setiembre, desde la UAC en Córdoba organizamos una movida,  en la que participaron La Peperina Rebelde, Colectivo Los Insurgentes,  Grupo Contra_Arte, Villa La Maternidad y compañeros independientes,  contra la Jornada-Debate: “Acción de Inconstitucionalidad y el Derecho  Minero”, organizada por la Secretaría de Posgrado y la Secretaría de  Extensión y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la  Univ. Nac. de Córdoba. También tuvieron presencia activa compañeros de  La Bisagra (La Revuelta, de la Fac. de Derecho), “Ongamira Despierta”,  “Capilla del Monte Despierta”, “Villa Giardino Despierta”, “Cordoba  Ciudad Despierta”, “Conciencia Solidaria”, y estudiantes pertenecientes a  Proyecto Sur. Fue muy importante el aporte solidario de Indymedia que  puso su radio abierta a disposición para que pudiéramos expresar el  repudio a esta jornada, la denuncia a sus organizadores e  intervinientes, y la defensa de la ley 9526. A la entrada de la facultad  se desplegaron banderas, se distribuyeron volantes, se pegaron  carteles, todo ello acompañado por el ruido de la música y de las voces,  que se hacían oír con convicción y mucha fuerza, tratando de tapar el  discurso prominero. El cometido se logró, porque en la sala  universitaria era prácticamente imposible seguir la disertación, donde  además, para desgracia de los organizadores, la intervención de los  compañeros con sus preguntas incomodaban a los disertantes.
Esta actividad pseudo-académica tuvo como director al Dr. Rafael Antonio Vaggione, ex  Decano de la Fac. de Derecho U.N.C., ex titular de la Cátedra de  Derecho Agrario y Minería, actual asesor legal de CEMINCOR (Cámara de  Empresarios Mineros de Cordoba), y además miembro de RED MINERAL  CORPORATION (ver http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zPPJgaQSNz0J:www.redmineralcorp.eu/lasociete/equipe.html+red+mineral+corporation+vaggione&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=ar), empresa minera francesa dedicada desde el año 2004, a la prospección y exploración de oro y plata en nuestra provincia. Por extraña coincidencia, Vaggione también es abogado patrocinante  de la misma CEMINCOR en la demanda presentada ante el Tribunal Superior  de Justicia de Córdoba, con la que pretende la declaración de  inconstitucionalidad de la Ley 9526 que prohíbe la minería metalífera a  cielo abierto en la provincia. Asimismo, este diligente defensor de los  intereses mineros articula con docentes de nuestra universidad pública,  que además son magistrados judiciales, como el Dr. Guillermo Barrera  Buteler, el otro disertante de la mencionada “Jornada-Debate”, que es titular  de la cátedra de Derecho Publico Provincial de la Facultad de Derecho  U.N.C., y además Vocal de una Cámara civil de la justicia provincial, y  que  probablemente alguna vez tenga que fallar en conflictos donde las  mineras sean parte. Cabe destacar que, también por asombrosa casualidad,  la cátedra de Barrera Buteler tiene como profesor adjunto al Dr. Jose  Perez Corti, secretario relator de la Sala Electoral del Tribunal  Superior donde se debe resolver la demanda de inconstitucionalidad  presentada por Vaggione.  La  bulliciosa tarea de los compañeros que desde las adyacencias de la  facultad propalaban la denuncia contra el abogado de las empresas  mineras, y el firme cuestionamiento que muchos le hicimos en el mismo  salón de la conferencia, terminó poniendo en evidencia que el ex decano  se estaba valiendo desvergonzadamente de la universidad estatal, para  hacer propaganda de la causa de sus clientes bajo el disfraz de una  actividad académica, y en el fondo, con un propósito siniestro: influir  sobre el poder judicial, sobre la universidad pública y los futuros  profesionales, para promover la derogación de la Ley Provincial 9526, y  el consiguiente avance de un tipo de explotación económica –la  megaminera- que ha sido desaprobada por la UNC, y la Fac. de Der. en  particular, y que cada vez mas argentinos la padecen y la repudian.  Curiosamente, Vaggione usó gran parte de su alocución para rememorar su  pasado, según él, como defensor de los derechos humanos durante la  última dictadura militar, pero calló deliberadamente que la Facultad de  Derecho, por unanimidad, hace pocos meses había rechazado  categóricamente la actividad megaminera a cielo abierto: (Resolución N°  284/09 del H. Consejo Directivo: la explotación megaminera a cielo  abierto implica “puntualmente las serias violaciones de los derechos  humanos de miles de argentinos y el irreparable daño ambiental provocado  por la contaminación del aire, del agua y de los suelos, que la  explotación conlleva; al igual que daños a la salud de las personas que  se hallan expuestas a los residuos, violaciones laborales, y referidos  daños ambientales....”).Bueno seria que las autoridades responsables  examinaran la conducta de los organizadores, por su probable  comportamiento antiético, que no consintieran operaciones como la  montada por este abogado en el ámbito de la universidad pública, y  orientaran la politica educativa de la alta casa de estudios a mejorar  las condiciones de vida del pueblo, a defender los bienes comunes y a  promover el respeto por los derechos humanos. Si la excusa fue un  supuesto pluralismo democrático, entonces no sería de extrañar que en  cualquier momento disertaran en nuestra universidad nacional, personajes  como Cecilia Pando, Alejandro Biondini, etc.
El  saldo para quienes estuvimos en esta movida fue muy alentador porque se  demostró, una vez más, que los ciudadanos, asumidos en la defensa de  nuestro territorio, de una vida digna, y de los derechos humanos,  pudimos visibilizar y denunciar a los que trabajan en contra del pueblo.
Estela knez Biologa.
SEGUNDO ESCRACHE A VAGGIONEEl  jueves 7 de octubre los compañeros de la UAC Unión de Asambleas  Ciudadanas,realizamos el segundo escrache en la Fac de Derecho U.N.C con  motivo de la continuidad del ciclo de jonadas debate de Derecho  Minero,cuyo director es el Abogado Rafael Vaggione, ex decano y ex  titular de la Cátedra de Derecho Agrario y Minero.
Como es de publico conocimiento el Doctor Vaggione es el abogado que en  representacion de los profesionales de la CNEA Comisión Nacional de  Energía Atómica hizo la presentación al Tribunal Superior de Córdoba  para pedir la inconstitucionalidad de la ley 9526 que prohibe la  explotacion mega minera a cielo abierto con utilizacion de sustancias  química como cianuro y ácido sulfúrico.
Ya lo hemos reiterado pero consideramos importante seguir insistiendo y  denunciando la impunidad con que este profesional se maneja al utilizar  la Alta Casa de Estudio para hacer lobby, así como también su Decano que  lo permite y avala, cediendo el espacio para tales actividades.
La charla se dicto dentro de la Fac de Derecho en un anfiteatro en donde  era difícil poder utlizar megáfono,hacer ruido etc., pero a pesar de  ello pudimos distribuir volantes a todos los participantes del evento  como así también en la calle a la entrada de la facultad.
Se colocaron afiches escrachando a Vaggione en el ingreso del anfiteatro  y además se les repartieron volantes inclusive a los disertantes y al  mismo Vaggione quien ingreso mas tarde, mudándose por poco tiempo en el  lugar.
A la entrada de la facultad se coloco la bandera de la UAC y se siguió  con la volanteada, siendo muy importante la participacion de un  compañero que se colgó afiches en su cuerpo para que los transeúntes  pudieran leerlos.
Agradecemos la participacion de compañeros de Capilla Del Monte,  Ongamira, Giardino y Casa Grande quienes enviaron miles de volantes que  fueron distribuidos junto con otros.
Fue importante la percepción de  agrupaciones estudiantiles que volantearon, como La Bisagra y Movimiento  Sur esta ultima además  fue  quien nos alerto de la jornada del jueves.
A estar atentos, debemos y tenemos que seguir luchando por esta ley.
SOBRE TERCERA JORNADA PROMINERA EN FAC DE DERECHO
El 3 de noviembre se llevó a cabo otra jornada en la Fac. de Derecho de la UNC Sobre “Conflictos mineros y Derecho Positivo”  a cargo del Dr. Víctor Hipólito Martínez, ex intendente de nuestra  ciudad, ex Vicepresidente de la Nación, ex titular de la Cátedra de  Derecho Agrario, Forestal y Minero. Esta vez, convocada y avalada desde  el mismo Decano Dr. Yanzi Ferreira quien asistió durante la presentación  haciendo un encendido discurso sobre la trayectoria del Dr. Martínez.  También se le entregó una plaqueta recordatoria en homenaje a su labor,  se cantó el Himno Nacional y Universitario para luego dejar paso a que  el mencionado académico comenzara su alocución. La misma fue todo un  alegato sobre los beneficios de la GRAN MINERIA o MINERIA A GRAN ESCALA, como así la llamó. Describió  los proyectos mega mineros en todo el país, las inversiones realizadas  por las empresas transnacionales, y los costos y sacrificios que deben  afrontar, comentando acerca de los potenciales de desarrollo económico  de diferentes provincias como por ej. San Juan. Las cifras  estuvieron referidas al material extraído y dólares invertidos, pero  nada dijo de cuántos litros de agua se utilizaron, cómo se vieron  modificadas las economías regionales y afectada la salud de las  poblaciones que habitan dichos lugares. En una disertación muy ordenada y  acorde a su postura en pos de este tipo de actividad, se ocupó también  de remarcar que la mega minería no podía avanzar mucho mas, debido a la  postura negativa asumida por pobladores, “asambleístas” y  “ambientalistas”, aunque no explicó los motivos de dicha oposición.
Y profundizando su apuesta a favor de esta industria extractivista, se refirió a la ley  9526 que prohíbe en todo el territorio provincial la actividad mega  minera a cielo abierto con utilización de sustancias químicas,  propiciando que sea declarada inconstitucional.
Esta  conferencia, como las dos anteriormente realizadas, muestra a las  claras cómo el poder -en este caso a través de ex docentes con títulos,  libros y muchos pergaminos- está usando a la universidad pública como  canal de propaganda. Estos gerentes del poder económico y político para  nada representan los intereses de quienes habitamos esta provincia, no  les importa el porvenir de nuestras generaciones, y menos aun la defensa  de nuestro territorio que es una presa deliciosa para los grandes  negocios. La mesa esta servida y la comida no es justamente para el  pueblo, sino para los que vienen a esquilmarlo.
La  Universidad, como institución pública, es un lugar abierto a diferentes  corrientes de pensamientos, pero no puede perder de vista que debe  estar al servicio del pueblo. ¿Hasta cuándo deberemos reverenciar a  profesionales con grandes títulos y galardones que solo son funcionales  al sistema? ¿Cuándo la Universidad  asumirá un rol activo, participativo, al servicio de toda la comunidad,  ocupada en formar profesionales comprometidos con el otro, desarrollando  una ética solidaria?
Provoca  un profunda vergüenza ver a nuestra Facultad de Derecho funcional a  mezquinos intereses empresarios. Es hora de que se escuchen todas las  voces y que asumamos el rol que nos corresponde: defender nuestros  bienes comunes para todos. No se trata de fundamentalismo, sino ser  responsables. Estamos de paso por este mundo y tenemos la obligación de  preservarlo. Somos parte de él, que nos alimenta y nos permite la vida,  como para que la dejemos en manos de uno locos codiciosos.  Preservar la vida es un derecho y una obligación de todos, y una forma  de hacerlo seria tomar conciencia de lo que significa la ley 9526 para  muestra provincia y para otras que la han tomado como ejemplo para  prohibir dicha actividad en sus territorios. Procurar que no sea  derogada también es asumir una defensa de los derechos humanos, de los  que tanto se predica, porque hoy están siendo avasallados de manera  sistemática en las zonas donde se realizan las actividades antes  mencionadas. Ya nadie ignora que allí se reprime a los habitantes que  defienden sus territorios, se censuran las voces de protesta, se compran  voluntades. Las poblaciones terminan sometidas y esclavizadas, al verse  obligadas a trabajar para esas empresas ya que las fuentes de  producción escasas, van desapareciendo poco a poco, en tanto las  industrias ocupan y usurpan los territorios ancestrales.
Estela Knez
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario